![]() |
El Estanque por la tarde del frío noviembre |
Notas del Molí del Salt, Vimbodí, desde la campiña que rodea la abadía de Poblet
jueves, 6 de noviembre de 2014
Noviembre es otro mes cruel (aunque bonito)
Etiquetas:
adiós,
corto y cierro,
despedida,
estanque,
frío,
luz de otoño,
Otoño
martes, 26 de agosto de 2014
He tenido que hacer una batida de limpieza en el apartamento porque persistía un cierto olor desagradable, de modo que me he pertrechado de los aperos necesarios y la he emprendido con cada rincón del horno, el fregadero, el frigorífico, el sofá, etc., etc.
Patti Smith me ha estado acompañando desde el tocadiscos hasta que percibí algo de malestar en el ejercicio del fregoteo. Era Patti. Su música me irritaba; mejor dicho, las letras, muy ajustadas a la mala organización humana que desperdiga infelicidad por todas partes del planeta, por no saber ni querer facilitar el bienestar. Por no desear más que la acumulación de riquezas y el desprecio por el ser humano. Por no saber más que organizar guerras con las que enriquecer patrimonios nacidos y alimentados con la infamia.
Así que saqué el disco de Patti y metí el Réquiem Alemán de Brahms. Y se lo dediqué a los avariciosos, a los dañinos, a los que disfrutan causando dolor, a aquellos que olvidan constantemente que su destino es la muerte. Escuchad estos minutos del Sind die da Leid tragen. Sin prejuicios. Con los ojos cerrados. Volumen.
Etiquetas:
Brahms,
limpieza del hogar,
Patti Smith,
Requiem alemán,
Un cierto olor
miércoles, 6 de agosto de 2014
Un toque de melancolía
Dos sillas vacías, debajo de la glicina, cuando cae la lluvia sobre el agua del estanque, una tarde de verano, tienen el poder evocador del paso del tiempo, de la modificación de las situaciones. Un antes y un después. Hace dos minutos, un joven y su madre charlaban quedito, tableta en ristre, sobre cómo tomar una foto de los kois que evolucionaban bajo sus pies. Un trueno descomunal anunció la inmediata lluvia que cayó como un torrente sobre el Molino. Y ahí quedaron las sillas abandonadas, en silencio.
domingo, 27 de julio de 2014
Una amable compañía
Consciente de la preocupación que embarga a Chiqui a causa de lo que el destino deparará a su Buda cuando ella decida marcharse, le he propuesto a mi rana budista que se haga cargo y tome conciencia del problema, buscándole la solución que ella vea más conveniente. y a está, Chiqui. Aparta de ti esas preocupaciones. La ranita está dispuesta a partir hacia Boston -si es necesario- para acompañar al buen buda. Mientras se decide del todo, ella ya ha contactado espiritualmente con él. Lo notarás porque se le verá más feliz (si cabe) y tú te sentirás más tranquila.
Namasté
miércoles, 16 de julio de 2014
Pavo real, en la sombra
Ubicación:
43448 Poblet, Tarragona, España
jueves, 26 de junio de 2014
Vista del verano desde la terraza
La garza real en actitud meditativa |
Etiquetas:
garza real,
meditación,
Molino,
terraza,
Verano
sábado, 31 de mayo de 2014
Como agua de mayo
La última lluvia de mayo en el Molí |
Reflejos del sol en el estanque |
Las gotas rayan el paisaje forestal |
Etiquetas:
Agua de mayo,
bicicletas,
ensaladas eco,
estanque,
festín vegano,
Molí del Salt
martes, 13 de mayo de 2014
Calabazas de turbante en el jardín del Molí del Salt |
Las calabazas son tan espectaculares, con esa manera de ir ganando terreno a base de lanzar sus espirales vegetales y cobrar pedazos de tierra, trepar por las vallas que separan el jardín del río Milans y luego ofrecer esos brillantes frutos de colores llamativos (me gustan las calabazas que llaman "turbante").
Sí, calabazas, quizás. O que compartan sitio con las lechugas; pero no, imposible. Las calabazas son invasoras y no dejan sitio ni para un alfiler. O calabazas u lechugas.
Ay, si alguien pudiera ayudarme... Pero está claro que la humana condición incluye el tener que atravesar estas encrucijadas en solitario.
Etiquetas:
Calabazas,
dilema,
lechugas,
Molí del Salt,
río Milans
martes, 15 de abril de 2014
Los koi salen del letargo del invierno en el Molí del Salt
Etiquetas:
apartamentos,
estanque,
garza real,
Koi,
Molí del Salt,
nenúfares,
viajeros
sábado, 22 de marzo de 2014
![]() |
Ikebana de avellano tortuosa |
Total, que pretendía hacer un ikebana de almendros y no he tenido ánimo de destruir este tan generoso. Se lo birnod a ustedes con mis mejores deseos de paz y bien.
Etiquetas:
alcachofa,
avellano tortuosa,
Ikebana,
pájaros,
plato de Chiqui
jueves, 6 de marzo de 2014
Muerte de un poeta
![]() |
Fotograma de El Desencanto, de Chávarri |
Leopoldo María Panero ha traspasado el contorno del abismo y
ha muerto, al fin, quizás solo, como él temía; quizás alguien lo acompañaba, un
alma caritativa, un ser compasivo que hubiera previsto su acabamiento.
Después
de una vida prematuramente destructiva de sí mismo –mejor que “autodestructiva”
ya que en su destrucción no sólo contribuyó él mismo- el poeta novísimo, elhermano mediano de la saga de los Panero Blanc, ha cerrado tras de sí el portón
pesado de la vida de su familia y de su ser. Queda su poesía, la inteligible y
la que no lo parece. El prefería “Teoría”, el libro que publicó en los años 70. A ratos, capto retazos de
lucidez en la escritura de una mente lúcida como pocas, pero que fue desvaneciéndose
en manos de la locura.
Y ¿qué es la locura? Me preguntas clavando en los míos tus
ojos brillantes y profundos. “La locura eres tú”, y se bebe la coca cola que me
ha hecho comprar, después de fumarse varios paquetes de Nobel, unos cigarrillos
asquerosos que fumaba sin parar.
En varias ocasiones me encontré con Leopoldo María Panero
-¿y quién no?-; una, por entrevistarle para el periódico en el que yo trabajaba
entonces.
Otra, cuando coincidimos en un bar de Malasaña, Madrid, años 80, mi entonces marido y yo.
Compartimos miradas, silencios y vasos en una mesa, envueltos en el humo de los
mil cigarrillos que fumaba todo el mundo, pero sobre todo, Leopoldo. Y alguna charla, donde dejaba escapar su rabiosa inteligencia.
Fumo mucho. Demasiado.
Fumo para frotar el tiempo y a veces oigo la radio,
y oigo pasar la vida como quien pone la radio.
Fumo mucho. En el cenicero hay
ideas y poemas y voces
de amigos que no tengo.
Fumo para frotar el tiempo y a veces oigo la radio,
y oigo pasar la vida como quien pone la radio.
Fumo mucho. En el cenicero hay
ideas y poemas y voces
de amigos que no tengo.
Años después, perdido el contacto, no recuerdo por qué, fui
a hablar con su hermano pequeño, Michi, en su casa de la calle Ibiza. Michi, muy deteriorado ya, malvivía
en un piso oscuro y sucio, que apestaba a orines, donde no era posible tomar
asiento sin sentir un asco casi insuperable. Me pregunto de qué hablaríamos en
esa visita de casi dos horas. Quizás un último libro, algún pretexto parecido. Algo escribí después, vaya usted a buscarlo
ahora.
Hay muertes que afectan y una no sabe a cuento de qué. Pero
afectan.
Etiquetas:
Chavarri,
El Desencanto,
Leopoldo María Panero,
locura,
muerte,
poesía
miércoles, 26 de febrero de 2014
![]() |
Campaña de protesta en Paraguay contra abusos de Monsanto |
Así que les invito a leer más sobre el asunto, que tiene más chicha de lo que parece. A tomar conciencia cuando echen al carrito de la compra sus productos en esos centros de venenillos que llamamos supermercados. Y a disfrutar con cada bocado que se lleven al buche.
Etiquetas:
Alimentación soberana,
Monsanto,
Paraguay,
vegana
miércoles, 12 de febrero de 2014
Cartas de Guillén en la Bibioteca Nacional
![]() |
Jorge Guillén en plena madurez / fundacionjorgeguillen.com |
Los fondos de la Biblioteca son curiosos y extensos.; vale la pena echarles una ojeada. Y a ellos se suman unas cuantas cartas de Jorge Guillén que conservan la gracia de su educación caballerosa. Era un señor chapado a la antigua, claro, ¿cómo no? Lo conocí cuando ya se había asentado en Málaga, en cuya casa me acogió con gran amabilidad una tarde de verano, en que me presenté con un compañero técnico de sonido de Radio Ncacional, a grabar una conversación entre los dos, de poesía, de paisajes, de historia, de modales, de comidas, de sabiduría, de leer libros, de ser niños... ¡qué sé yo! Casi dos horas estuvimos de charleta. Acabamos amigos.
Lo que me ha gustado es saber que esas cartas las dona su hija Teresa; una bella mujer, de cintura de avispa y modales de princesa, que vive entre Boston y Málaga. Me alegra saber que cualquier persona podrá curiosear con el debido respeto, se entiende, en esas cuatillas que han conocido otro tiempo, un tiempo que resuena en los que vamos dejan do años atrás, con el olor del chocolate de las meriendas y de las gomas de borrar Milán o la tinta Pelikan. Ya ves.
He recordado las veladas en su casa de Boston, con María Estrella y Christopher, comisqueando alguna delicatessen y en animada charla siempre inteligente y divertida. O cuando visité su casa de Nerja, un espacio marinero que se adentra en el agua por medio de una pasarela de madera sobre un jardín. Qué bonito.
Pero, lo que me interesa es saber y que sepan que los fondos del poeta se han ensanchado en la BNE.
domingo, 12 de enero de 2014
A ritmo de pasodoble
![]() |
Mucha gente en el fregadero
Animada por la música que emitía Radio Clásica, en un programa de medio día que se llama "Contra viento y madera" y que va de bandas, me dispuse a entrarle a este fregadero que un día me proporcionó la dicha de un ejercicio sublime de meditación. Esta vez cambié el silencio de los pulmones vacíos por unos pasodobles que ha bailado mientras le restregaba la panza a la cacerola, de aquí para allá, frente al fregadero, al ritmo acompasado de es el bailoteo que me gustó desde la primera vez que lo bailé.
|
Pero yo, a lo que iba a quí, es a decirles que ese fregadero ha quedado hecho un primor, después del alegre bailoteo de enero. Todavía no lo he hecho, pero lo hago ahora: ¡Feliz Año Nuevo a todos! Que nadie se deje ganar por el desánimo y ariba los corazones. Sursum corda!
martes, 7 de enero de 2014
![]() |
Trincheras de la Primera Gran Guerra |
También cumple cien años Platero y yo, el libro de Juan Ramón Jiménez que casi no escribe.
2014 es una cifra tal alta para año que hace cientos de alguna cosa notable, de algún personaje clarividente.
Cuando estalló la PGM nadie pensó que la tontería del Kaíser iba a durar tanto ni que fuera a producir tantos muertos. Después de tanto sufrimiento, de tantos muertos, de tanta pérdida, de tanto hundimiento, en Europa parecía que ya no volvería a ocurrir un horror de ese tamaño. Veintiun años después, estalla la Segunda Guerra Mundial. Otra vez la muerte sembrada por doquier.
En ambas ocasiones, dicen que la culpa la tuvo Alemania. En ambas, todos los hombres y las mujeres que pagaron con su vida la inmensa estupidez humana desaparecieron de la memoria, excepto en sus casas, para sus sucesores.
Que este año tan alto, 2014, sea compasivo con las buenas personas, con las gentes de buena voluntad. Haya paz.
Etiquetas:
2014,
El Greco,
Nikola Tesla,
Platero y yo,
Primera Guerra Mundial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)